Para estudiar, trabajar o solicitar la residencia en un país extranjero, uno de los requisitos más comunes es la certificación de idiomas, y el inglés suele ser el idioma más solicitado en todo el mundo. En este artículo, desglosaremos los conceptos clave relacionados con la certificación de idiomas, desde cómo se determinan los niveles de competencia hasta los exámenes oficiales disponibles y los idiomas que utilizan el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Determinación de niveles de idiomas
Para evaluar tu nivel en un idioma, se utiliza el MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas), un estándar internacionalmente reconocido. El MCER establece niveles de competencia en una escala que va desde A1 (básico) hasta C2 (proficiente). Esta escala se basa en tu capacidad para comprender y expresarte en el idioma de estudio. Los niveles se dividen en A (básico), B (intermedio) y C (avanzado), con tres subniveles dentro de cada categoría.

Idiomas que utilizan el MCER
El MCER se aplica a 40 idiomas, incluyendo inglés, francés, alemán, español y muchos otros. Esto permite que las personas certifiquen su nivel en una amplia gama de lenguajes, desde los más hablados hasta algunos menos comunes, como el coreano, el japonés y el chino mandarín.
Niveles de idiomas
Los niveles de idiomas del MCER se dividen en seis categorías:
- A1 – Básico: Capacidad para comprender y utilizar expresiones cotidianas y frases sencillas. Puedes presentarte y dar información personal básica.
- A2 – Elementario: Comprendes oraciones relacionadas con la vida cotidiana y puedes comunicar tareas simples. Puedes describir aspectos básicos de tu vida.
- B1 – Intermedio: Entiendes puntos principales de textos claros y puedes desenvolverte en situaciones cotidianas. Puedes escribir textos sencillos sobre temas familiares.
- B2 – Intermedio Alto: Comprendes textos complejos y te comunicas con fluidez. Puedes escribir textos claros y detallados y defender tu punto de vista.
- C1 – Avanzado: Comprendes textos extensos y te expresas con fluidez en situaciones sociales, académicas y profesionales. Puedes escribir textos estructurados sobre temas complejos.
- C2 – Proficiente: Comprendes prácticamente todo lo que lees y oyes. Te comunicas con fluidez y precisión. Puedes escribir textos detallados y coherentes.
Exámenes oficiales para certificar niveles
Para certificar tu nivel de idioma, debes presentar exámenes oficiales reconocidos internacionalmente. Algunas opciones incluyen:
- Inglés: IELTS, TOEFL, TOEIC, Cambridge
- Francés: CIEP, Alianza Francesa
- Alemán: TestDaF, Goethe Institut
- Italiano: CELI, CILS, Dante Alighieri Sociedad Italiana
- Coreano: TOPIK
- Mandarín: HSK
- Japonés: JLPT
Requisitos específicos para estudiar y trabajar en el extranjero
Si planeas estudiar en el extranjero, generalmente se requiere un nivel B2, aunque algunas instituciones pueden tener requisitos específicos. Para trabajar en el extranjero, se suele exigir un nivel C1. Para programas como Au Pair, se recomienda un nivel A2 o B1 para una comunicación básica.
Certificar tu nivel de idioma es esencial al estudiar, trabajar o residir en el extranjero. El MCER proporciona una escala universalmente reconocida, y los exámenes oficiales te permiten demostrar tu competencia lingüística. Prepararte y certificar tu nivel de idioma te abrirá puertas en el mundo académico y laboral, brindándote oportunidades emocionantes para crecer y desarrollarte en un entorno internacional.